miércoles, 19 de noviembre de 2008

'Barbas’, el sustituto de 'Txeroki' al frente de ETA, pide tener "la sangre preparada"

DAVID FERNÁNDEZ. 19.11.2008 - 08:34h

‘Barbas’, el sustituto de 'Txeroki' al frente de ETA, pide tener "la sangre preparada"
Tres imágenes Aitzol Iraondo (AGENCIAS).


Los servicios antiterroristas definen a Aitzol Iriondo, de 31 años, como "calculador, frío e inteligente".
También dicen que es "mucho más sanguinario" que su predecesor.
Será el nuevo responsable de los 'comandos' de la banda.
La Policía y la Guardia Civil están en máxima alerta.

Minuteca todo sobre:
ETA,
Mikel Garikoitz Aspiazu Rubina, alias Txeroki
"Txeroki es un chulo, un prepotente, un indisciplinado, un neurótico, un guerrillero. Quien le sustituye en el ‘cargo' es peor: frío, calculador, inteligente, con disciplina militar y mucho más sanguinario".
Así definen los servicios antiterroristas al nuevo jefe de los comandos de ETA, Aitzol Iriondo, alias Gurbitz y Barbas, donostiarra de 31 años.
Con Barbas, según las mismas fuentes, el aparato militar de ETA va a iniciar una nueva era de "menos atentados, pero más letales, el tiro en la nuca".
ETA iniciará una nueva era de "menos atentados, pero más letales, el tiro en la nuca"
El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, señaló este martes que "no quisiera ser aguafiestas, pero Policía y Guardia Civil están en un estado de máxima alerta". Y la Guardia Civil avisa: el principal objetivo etarra es Navarra.
Lo cierto es que Iriondo es un auténtico pistolero. Está probado que en el verano de 2000 asesinó en Tolosa al ex gobernador civil de Guipúzcoa, el socialista Juan María Jáuregui. Y se cree que también acabó a tiros con las vidas del edil socialista Froilán Elespe (en 2001 en Lasarte) y con el policía municipal Joseba Pagazaurtundúa (en 2003 en Andoain).
Además, como ya publicó 20 minutos el 3 de noviembre, la Guardia Civil tiene la certeza de que también asesinó este año al edil socialista Isaías Carrasco y que participó en diciembre de 2007 en el doble crimen de los guardias civiles en Capbreton .
No más de 50 efectivos
Ahora se hará cargo de los comandos, que según las fuentes consultadas, entre los operativos y los taldes de reserva no sumarán más de 50 efectivos. "Muchos son militantes no fichados, libres de sospechas y que forman grupos estancos; si cae uno no saben nada sobre el resto".
"Está convencido de la victoria, de seguir con la lucha"
Las confesiones de los etarras de los cinco comandos desarticulados en los dos últimos años dejan patente la personalidad de Iriondo, lugarteniente de Txeroki: "Es muy exigente, pide atentados importantes"... "Está convencido de la victoria, de seguir con la lucha, de doblegar al Estado español"... "Dice que hay que tener nuestra sangre preparada para ser derramada por Euskal Herria".
Dormían emporrados
Txeroki y Leire López fueron detenidos a las 3.30 horas de la madrugada del lunes cuando dormían "plácidamente tras fumarse unos porros antes de acostarse", según fuentes antiterroristas.
En su piso fueron encontrados 100 gramos de hachís. También dos pistolas, una de ellas una HF de fabricación croata, con un calibre de 9 milímetros Parabellum, el mismo calibre utilizado en el atentado de Capbreton contra los dos guardias civiles. Ahora se investiga si se trata de la misma pistola.
Dos etarras ya detenidos confesaron que Txeroki les dijo que fue uno de los tres etarras que participó en este crimen.


Fuente:
http://www.20minutos.es/noticia/429940/0/nuevo/jefe/eta/

lunes, 17 de noviembre de 2008

¿Libertad o seguridad?



Francisco Muro de Iscar


MADRID, 17 Nov. (OTR/PRESS) -
El gran debate del mundo de hoy en el que unos piden reforzar la seguridad aún a costa de reducir la libertad, mientras otros reclaman que, sin renunciar a la seguridad, la libertad debe estar amparada y protegida siempre, se ha trasladado también a la economía. ¿Libertad de mercado o control? ¿Liberalizar o regular más? ¿Intervencionismo o transparencia? Si ustedes leen en más de un periódico las informaciones sobre la cumbre de Washington, se van a armar un lío y no creo que puedan hacerse una idea real de lo que realmente ha pasado allí. Para unos, los líderes mundiales han tomado un acuerdo mundial contra la crisis, han aprobado un plan masivo de actuación y un compromiso para acelerar la liberalización comercial. Para otros, el acuerdo se limita a la voluntad de estimular y regular mejor la economía, sin proteccionismo y con un claro apoyo al libre mercado, pero dejando en manos de cada Estado que haga lo que pueda. Por eso, tanto la receta de Zapatero de mayor obra pública y un cierto déficit como la de Rajoy de bajar los impuestos para que los empresarios creen empleo han recibido el visto bueno. Cada vez tenemos mejores expertos en explicar las cosas una vez que han pasado, pero casi ninguno en predecir lo que puede pasar o en aventurar medidas para evitar que lleguen las catástrofes.
La dejadez de los Gobiernos, la incompetencia de los organismo reguladores, la avaricia de unos cuantos y hasta el impulso de algunos a las ingenierías financieras de alto riesgo y de burbujas tecnológicas o inmobiliarias irreales, son, tal vez, algunas de las razones de lo que ha pasado, pero nadie tiene la receta para solucionarlo ni siquiera sabe el tiempo que va a durar. Jordi Canals, director general del IESE señala que es "tan irresponsable" hablar de que va a durar cinco años como que terminará entre 2009 y 2010. Hay muchas cosas que cambiar, pero como dice Rodrigo Rato, el riesgo es "más proteccionismo" y más control, y la salida, liberalizar el comercio mundial, acabar con los aranceles, aunque la reciente experiencia de la Ronda de Doha, hace apenas unos meses, con la crisis encima de la cabeza, no nos deja ser demasiado optimistas.
Me ha gustado lo que ha dicho Zapatero sobre la atención a la pobreza. Los países desarrollados van a ser menos ricos después de esta enorme crisis. Pero los países pobres van a ser mucho más pobres. La distancia entre unos y otros van a ser mucho más grande y su oportunidad de llegar al desarrollo, que es el germen de la libertad y de la justicia, se va a reducir. Y si los países ricos no luchan contra las desigualdades y no apuestan por la justicia social internacional, la guerra entre esos dos mundos para alcanzar la dignidad tendrá terribles consecuencias. Occidente se juega su crédito. Washington sólo ha sido un paso. Queda mucha tarea y los políticos solos no pueden arreglarlo.


Fuente:
http://www.europapress.es/opinion/franciscomuro/

miércoles, 12 de noviembre de 2008

Mata a su ex pareja y se entrega después de viajar con el cadáver

La acuchilló en el área de servicio de una autopista de Pontevedra
La custodia entre ambos de la niña fue motivo de una discusión que acabó en una brutal agresión
FirmaAntonio Ojea Lugarvigo

Un viaje inesperado desde Oporto hasta Cambre (La Coruña), un alto en el área de servicio de San Simón de la autopista AP-9, a la altura del municipio pontevedrés de Vilaboa, y una violenta discusión con su ex pareja, ocuparon las últimas horas de F.M.S., una mujer brasileña de 30 años y residente en Vilanova de Gaia, localidad vecina de Oporto. En aquella parada, L.M.C.F., un hombre de 43 años vecino de Cambre, asestó dos puñaladas a la mujer, la acomodó en el asiento trasero de su Renault Laguna y continuó el viaje hasta el cuartel de la Guardia Civil de esta localidad, donde entregó el cadáver que transportaba y confesó la autoría del crimen.

Los hechos acontecieron en las primeras horas de la noche del lunes, después de que L.M.C.F. visitase a su ex pareja en Vilanova de Gaia sin haberse hecho acompañar por la hija de ambos, de cinco años, con la que había pasado el fin de semana. El presunto homicida recogió a la hija el sábado con la intención de devolvérsela a su madre el domingo. En el tiempo que transcurrieron los hechos la dejó al cuidado de unos parientes.

Al parecer, según fuentes de la Guardia Civil, la mujer decidió acompañar a su ex pareja hasta Cambre para recoger allí a su hija y regresar con ella a Portugal. En el área de descanso de la autopista se produjo una discusión entre ambos por la custodia de la niña. El hombre se negó a aceptar las condiciones que exigía su ex mujer. En el transcurso de la discusión le asestó dos puñaladas en el tórax. Tras comprobar el fallecimiento siguió viaje hacia su domicilio con el cadáver en el asiento trasero. Desde el área de descanso de Vilanova, el coche hubo de pasar por los puestos de peaje de Vilaboa, Santiago y Guísamo (La Coruña) sin que nadie advirtiera el macabro pasaje del automóvil.

Confesión

Poco después, sobre las diez y media de la noche, el hombre aparcó su coche ante las dependencias policiales de Cambre, e informó a la Guardia Civil de que el cadáver se encontraba en el interior del vehículo y se confesó autor del crimen. Trasladado al juzgado de Cambre, sobre la una de la madrugada, y después de tres horas de declaración judicial, ratificó su declaración policial. El titular del juzgado decretó el ingreso en prisión comunicada y sin fianza para el acusado, que fue conducido hasta la prisión coruñesa de Teixeiro.

Aunque en Vilanova de Gaia no tenía muchos conocidos, unos familiares de la víctima habían dado cuenta de su desaparición, tras conocer que había salido para Galicia con su ex pareja. Al parecer, los denunciantes temían que le hubiese ocurrido algo malo, pues desconfiaban del hombre, por lo que la Policía Judiciaria portuguesa había ya iniciado pesquisas con la policía española para localizar a la mujer.



Fuente:
http://www.diariodeleon.es/se_nacional/noticia.jsp?CAT=102&TEXTO=7306870

lunes, 10 de noviembre de 2008

La furgoneta que mató a dos militares en Afganistán llevaba 30 kilos de explosivo

* Estaba compuesto por trilita (TNT) e iba reforzada con cuatro proyectiles de artillería gruesa, un cohete de artillería y metralla.

* Murieron el brigada JuanAndrés Suárez García y el cabo primero Rubén Alonso Ríos y otros cuatro militares resultaron heridos.Los cadáveres llegan esta noche a la base de Torrejón en Madrid.

* Las claves de la presencia española en Afganistán.

El atentado contra las tropas españolas en Afganistán, en el que murieron dos militares y otros cuatro resultaron heridos, se perpetró con una furgoneta cargada con unos 30 kilos de explosivos, según revelaron fuentes militares durante la visita de la ministra de Defensa, Carme Chacón, a la base de Herat.

La mayoría del explosivo estaba compuesto por trilita (TNT) e iba reforzada con cuatro proyectiles de artillería gruesa, un cohete de artillería y metralla, según se desprende de las primeras investigaciones del atentado.

El vehículo, conducido por un suicida, impactó contra el BMR (Vehículo Blindado de Ruedas) español que cerraba un convoy integrado por doce camiones del Ejército afgano y cinco BMR y un VANTAC (vehículo de ruedas) de las Fuerzas Armadas españolas.

Se encontraron restos de la explosión esparcidos por un radio de unos 150 metros

Según las primeras investigaciones del atentado, los expertos militares españoles han deducido que la furgoneta iba cargada con al menos 30 kilos de explosivo y han encontrado restos de la explosión esparcidos por un radio de unos 150 metros.

La gran cantidad utilizada en este atentado suicida ha sido lo suficientemente abundante que hubiera hecho volar por los aires a un carro de combate, según las mismas fuentes.

Las mismas fuentes informaron de que el vehículo suicida era una furgoneta de la marca Toyota, de color blanco, cuya explosión hizo un enorme cráter en el lugar de los hechos. En el atentado murieron el brigada Juan Andrés Suárez y el cabo primero Rubén Alonso Ríos y otros cuatro militares resultaron heridos. Todos llegarán estamisma noche a Madrid en el avión en el que también viaja la ministra.

Fuente:

http://www.20minutos.es/noticia/427297/0/30-kilos/explosivos/afganistan/

viernes, 7 de noviembre de 2008

Obama culmina el sueño de cambio

El candidato demócrata se convierte por mayoría abrumadora en el primer presidente negro de la historia de Estados Unidos, tras vencer en los decisivos Estados de Florida, Ohio, Pensilvania y California.- La afluencia de votantes ha sido masiva, con más de 130 millones de sufragios

Obama hace historia al ganar las elecciones presidenciales

El candidato demócrata, Barack Obama, saluda durante su discurso en el Grant Park de Chicago.- AP

Obama lo ha conseguido. En medio de una inusitada expectación mundial, los estadounidenses han aceptado el reto de cambio propuesto por el candidato demócrata a la Casa Blanca al otorgarle una clara victoria en las elecciones celebradas este histórico martes, 4 de noviembre, en Estados Unidos, lo que le convierte en el primer presidente negro de la historia de este país. Poco ha podido hacer su rival republicano, John McCain, frente al entusiasmo generado por el mensaje de esperanza lanzado por el candidato demócrata durante su campaña, una de las más brillantes que se recuerdan.

"El cambio ha llegado a América", ha recalcado Obama en su discurso ante miles de seguidores congregados en la gran fiesta organizada por los demócratas en el Grant Park de Chicago. El candidato afroamericano no sólo ha ganado las elecciones, sino que lo ha hecho por mayoría abrumadora, el primero que lo consigue desde las elecciones de 1996, cuando Bill Clinton derrotó a Bob Dole por 379 votos electorales frente a 159 de su rival.

A las 5 de la madrugada (hora española), las proyecciones de los resultados parciales ya daban la victoria al candidato demócrata al alcanzar los 270 votos electorales necesarios para conseguir la designación en el Colegio Electoral, el órgano que finalmente elige al presidente. A falta de resultados concluyentes en tres Estados (Misuri, Indiana y Carolina del Norte), Obama suma ya 338 votos electorales, frente a los 163 de su rival John McCain en unos comicios históricos para EE UU.

Sin embargo, el senador afroamericano tendrá que esperar hasta el próximo 20 de enero cuando se produzca el relevo oficial en la Casa Blanca, tal y como marca el proceso del sistema electoral estadounidense.

Claves del triunfo

En su victoria ha tenido mucho que ver el apoyo logrado en los Estados decisivos de Florida, Pensilvania, Ohio y California, que aportan 27, 21, 20 y 55 votos, respectivamente, y que siempre han sido determinantes en la historia electoral del país. El candidato demócrata ha vencido también en Virginia, que tiene 13 votos, tras un recuento de infarto en el que nadie se ha atrevido a dar un seguro ganador hasta bien avanzado el escrutinio, pues hasta ahora había sido un sólido bastión republicano desde las presidenciales de 1968.

Otra de las claves del triunfo de Obama ha estado en el apoyo conseguido en los grandes Estados del este del país, como Maine, Vermont, Massachusetts, Connecticut, Delaware, Maryland, New Hampshire, Nueva Jersey, Pensilvania y Nueva York, además del Distrito de Columbia, que acoge a la capital del país, Washington, y el Estado de Illinois, de donde es senador.

Mientras, el republicano John McCain mantuvo la esperanza durante buena parte de la noche electoral con importantes victorias en el sur, como Tennessee, Alabama, Arkansas, Carolina del Sur, Georgia y Tejas, lo que no ha sido suficiente para lograr la victoria global, sobre todo después de perder Pensilvania y Ohio. Alrededor de las 5.30 de la madrugada, el senador por Arizona ha comparecido ante sus seguidores en la capital de su Estado, Phoenix, y ha reconocido su derrota.

También el presidente Bush reconoció enseguida la victoria de Obama, al que llamó nada más conocer su victoria. "Estás a punto de comenzar uno de los mayores viajes de tu vida. Enhorabuena y disfrútalo", le dijo Bush. Es uno de los muchos mensajes de que ha recibido el triunfador de la noche, que ha sido felicitado por diversos líderes internacionales, como el presidente francés, Nicolás Sarkozy, y la canciller alemana, Angela Merkel. En España, Zapatero y Rajoy también han felicitado al futuro presidente de EE UU.


Fuente:
http://www.elpais.com/articulo/internacional/Obama/culmina/sueno/cambio/elpepuint/20081105elpepuint_1/Tes

miércoles, 5 de noviembre de 2008

El consumo de tabaco o alcohol baja y el de cocaína se mantiene

El consumo de tabaco, alcohol y cannabis disminuyó entre la población española de 15 a 64 años entre 2007 y 2008, mientras el de cocaína se estabilizó en el último trienio, según la Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol y Drogas en España 2007-2008, publicada este martes por el Gobierno. Seguir leyendo el arículo

Foto y Vídeo relacionado

La encuesta ha sido presentada por el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, y el de Sanidad, Bernat Soria, quien ha señalado que España tiene el "dudoso mérito" de ser el país del mundo con más consumidores de cocaína, sustancia percibida como una señal de "éxito".

De los 23.715 encuestados, el 3% admite haber consumido cocaína en el último año, porcentaje que baja al 1,6% si se pregunta por el último mes. Para luchar contra esa droga, Sanidad ha firmado un acuerdo de colaboración con el Instituto Nacional de Abuso de Drogas de EEUU para investigar sobre una vacuna contra la cocaína. En ese país, la tasa de consumidores es inferior, del 2,8%.

Por su parte, el consumo diario de alcohol ha caído del 14,9% en el año 2005 a un 10,2%, el menor porcentaje en el último decenio. El consumo diario de tabaco ha pasado del 32,8% de 2005 a un 29,6% y el de cannabis se sitúa por debajo del 2%. La tasa de quienes han consumido cannabis en los últimos 30 días es del 7,1%, cuando en 2005 era del 8,7%.

Sólo el 0,1% de los encuestados dijo consumir heroína y se estabiliza el porcentaje de consumidores de anfetaminas y alucinógenos. Lo datos reflejan que ha aumentado al percepción de riesgo a la hora del consumo de drogas en más de un 4% y en el consumo de alcohol en más de un 3% con respecto a 2005, mientras que el inicio en las drogas se ha retrasado genéricamente.

Rubalcaba ha interpretado estos datos atribuyéndolos a los planes policiales contra el consumo y tráfico minorista desarrollado en los colegios y centros de ocio. Entre enero de 2006 y junio de 2008, se han detenido a 355 personas por tráfico en centros escolares, desactivándose 244 puntos de venta.

lunes, 3 de noviembre de 2008

Baños públicos

Baños públicos




Un hombre de 35 años tuvo que ser trasladado al hospital atascado en un baño público después de que alguien pusiera pegamento en la taza del váter.


El retrete de acero inoxidable fue extraído de un baño público en Brierley Hill, una localidad británica cercana a Birmingham, según informa Sky News.

Un equipo de emergencias había intentado liberarle, pero resultó imposible, por lo que tuvieron que llamar una ambulancia que trasladó al hombre hasta el hospital.

Ya en el centro médico, aunque sentado todavía en el inodoro, un médico usó unas sustancias químicas especiales que le liberaron de la embarazosa situación.

El retrete fue devuelto nuevamente a los aseos públicos.

Artículos relacionados




Fuente:
http://www.20minutos.es/noticia/425284/0/pegado/vater/pegamento/