
Un nuevo estudio de clima empresarial muestra que la confianza de las empresas en los mercados emergentes se mantiene a pesar de la incertidumbre económica. La gran mayoría de los encuestados (un 87%) se declara optimista o muy optimista sobre las perspectivas de crecimiento de ingresos en los próximos dos años.
‘Ahead of the game: Succeeding in Emerging Markets’, una encuesta de Economist Intelligence Unit, patrocinada por BT Global Services, es uno de los más importantes estudios sobre negocios en los países emergentes que se ha realizado nunca, al encuestar a más de 1.300 ejecutivos de grandes empresas en 15 economías en desarrollo *. El estudio señala que la expansión de la clase media y una base de clientes solventes lleva a las empresas a buscar mayores ingresos y amplios márgenes. Más de un cuarto (26%) de los encuestados responde que sólo considera “aceptable” un beneficio bruto del 35% o más.
Los ejecutivos consideran que la clave del éxito se encuentra en satisfacer la creciente demanda de bienes y servicios de alta calidad. Casi 6 de cada 10 empresas (56%) sitúan este factor por delante del precio. Una proporción significativa de los encuestados (24%) señala la importancia de tener una marca potente y algunos ejecutivos aseguran incluso que la lealtad a la marca es actualmente mayor en los mercados emergentes que en países considerados “maduros”.
Los resultados del estudio sugieren que las empresas occidentales que acceden a estos mercados deben usar su potencia financiera, de gestión y de marca para lograr un crecimiento rápido. Por otra parte, las empresas locales sienten que disponen de una ventaja comparativa sobre las empresas extranjeras por sus contactos y su mayor conocimiento del mercado.
Afortunadamente para los nuevos candidatos extranjeros, los empresarios locales están dispuestos a colaborar con ellos. Más de la mitad (55%) señala que trabaja de cerca con empresas extranjeras en su día a día y un 31% adicional prevé hacerlo en un futuro. A cambio, los empresarios locales esperan mejorar sus habilidades financieras, comerciales y de gestión y acceder a canales extranjeros de venta y exportación.
Las economías emergentes son una "espléndida oportunidad"
Francois Barrault, consejero delegado de BT Global Services señala: “El estudio muestra que la base de clientes de las economías emergentes representa una espléndida oportunidad para las firmas con marcas internacionales. Pero lograr valor en estos mercados no es una tarea sencilla y las empresas deben completar sus habilidades propias con el conocimiento y la experiencia locales”.
Mientras el 61% de los encuestados cree que los mercados emergentes se están “occidentalizando” aunque se mantienen algunas diferencias operativas. Cerca de 8 de cada diez empresas encuestadas aseguran que han adaptado sus productos y servicios para competir mejor, mientras que casi un quinto (18%) confiesa haberlos rediseñado completamente.
Las importantes inversiones realizadas en estos países en la última década han aportado notables beneficios para las empresas. El estado de las infraestructuras físicas, como carreteras, ferrocarriles, redes eléctricas y de telecomunicaciones no es considerado como una barrera importante para el crecimiento por la mayoría de encuestados.
Barrault añade: “El simple acceso no es ya el mayor reto en los mercados emergentes. El valor real se encuentra en unir a expertos locales y globales en un entorno de colaboración seguro para ofrecer mayores niveles de innovación, adaptación y soporte a una base de clientes cambiante”.
Fuente:
http://www.noticias.com/reportaje/ejecutivos-miran-mercados-emergentes-hacer-frente-desaceleracion-89k.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario